El pasado 27 de octubre tuvo lugar en Madrid el cuarto taller de Aseproce, la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero que busca aglutinar a diferentes empresas dedicadas a la enseñanza en el extranjero, especialmente de idiomas entre las que destacan algunas como BUS Idiomas. En el evento han participado 43 agencias españolas y proveedores educativos de todo el mundo. Una oportunidad para escuelas y agencias de conocerse y forjar relaciones para crear los cimientos de proyectos futuros comunes.
Encuentro 2016
El taller de este año ha crecido el doble en asistencia respecto al anterior de 2015 incluyendo entre los participantes a compañías de seguros y agencias de viajes. Óscar Porras, presidente de Aseproce mencionó la invitación de algunos de los participantes como la IALC, la Asociación Internacional de Centros de Idiomas. Entre otros de los invitados destacaron miembros de la embajada de Canadá en Madrid. El evento de este año ha crecido el doble en asistencia respecto al anterior de 2015 incluyendo entre los participantes a compañías de seguros y agencias de viajes.
El presidente de Aserproce destacó el aumento en 2016 de los estudiantes que elegían Irlanda como destino, pero también señaló que en 2017 Reino Unido podía acabar teniendo protagonismo debido al escenario actual de la libra esterlina.
Celestine, presidente del IALC presentó su asociación y habló sobre el futuro taller de la misma en 2017 en Boston. Por otra parte, Georgina Deacon, periodista de la ST Magazine, dio una visión general de las tendencias de los organismos españoles en la edición de abril de 2016, y presentó ciertos datos sobre encuestas realizadas por la revista, como que un 69% de los clientes españoles prefieren para alojarse las casas familiares en lugar de las residencias.
Aseproce celebrará su 30 aniversario en 2017 y por lo que parece, todavía le quedan muchos más años que celebrar con eventos como este.