Actualmente, las titulaciones y estudios superiores se distribuyen en grupos denominados ramas de estudio o de conocimiento: Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas y finalmente, Ingieniería y Arquitectura son las vigentes. La decisión de dedicarse a una de ellas empieza a formalizarse durante el Bachillerato, cuando los estudiantes escogen una modalidad, a saber: Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales o Artes. Esta elección también determina que asignaturas se les propone cursar.
Los alumnos de Ciencias y Tecnología podrán decantarse por una de las siguientes ramas: Ciencias, Ciencias de la Salud o Ingieniería y Arquitectura. Las materias propuestas para este tipo de estudio son: Biología, Ciencias de la Tierra, Física, Química, Dibujo técnico, Tecnología Industrial, Electrotecnia, y las obligatorias Matemáticas.
La modalidad de Humanidades y CCSS va enfocada a las Ciencias Sociales y Jurídicas o bien a las Artes y Humanidades. Latín y Matemáticas aplicadas a las CCSS son materias obligatorias. Economía, Griego, Historia Contemporánea, Historia del arte, Literatura (Universal, Castellana o Catalana) y Geografía son las materias a escoger.
Cuando se opta por la modalidad de Artes, el futuro se dirige hacia la rama de Artes y Humanidades. Para ello, se debe cursar Historia del Arte obligatoriamente y algunas de las siguientes materias: Cultura Audiovisual, Literatura Universal, Análisis Musical, Dibujo Artístico, Dibujo Técnico, Diseño, Lenguaje Musical, Historia de la música y la danza y Volumen.